lunes, 25 de febrero de 2013

Plaza Típica

Realizando una placita típica con mis alumnos y alumnas

Proyecto colaborativo

Los proyectos colaborativos son muy importantes de mucho provecho para trabajar con nuestrso alumnos, pues de esta manera les estamos inculcando valores como:
  • Colaboración
  • cooperación
  • Participación
  • Responsabilidad
  • Respeto
  • Tolerancia
Y además las personas que son mas tímidas tambien participan esta clase de proyectos, y lo importante es que el profesor tambien es participe de esta actividad.

Importancia de los proyectos colaborativos

  1. Los poyectos colaborativos  son  importantes porque ayudan al alumnado y al profesor a interactuar y se considera la clave importante para el cambio pedagógico  pues por medio de ellosinculcamos la investigacón, la lectura y la colaboración.
  2. Cuando se habla de  proyecto colaborativo es necesario ponernos a pensar sobre el que hacer entre los estudiantes para lograr una meta propuesta asumiendo una responsabilidad y  la cooperación  y el cooperador que en este caso es el docente ya que es él que deja el trabajo, da las pautas, les envía recordatorios y les envía tips de ayuda.
  3. Este tipo de trabajo apoya más a la formación de grupos de estudios o también llamados círculos de estudios para desarrollar en ellos valores, empatía, aceptar la opinión de los demás y sobre todo aprender a compartir y ceder.

Dirección de la estadística inicial en el Portal del MINEDUC

http://www.mineduc.gob.gt/consultaestadisticafinal2012/

En esta dirección revise la estadistica de mi establecimiento del 2012

Políticas sobre el uso de internet para la comunidad

  • Realizar campañas publicitarias para concientizar a padres y madres de famillia para que se conrole de una mejor manera la estadía de sus hijos en un cafe internet o utilizando internet en casa.
  • los cafe internet deben tener computadoras específicas para menores de edad, en las cuales se encuentren bloqueadas las páginas consideradas no aptas para menores de edad.
  • En los cafe internet es necesario que al ocupar una computadora se soliciten el documento de identiificación, de esta manera se estará verificando quienes son mayores de edad y quienes son menores de edad.
  • Solicitar acceso a internet en los establecimienos educativos, y de esta manera los y las docentes deben informar y formar a los alumnos y alumnas  sobre el uso y acceso del internet, lo positivo y lo negativo de esta herramenta.
  • Las autoridades  municcipales encargadas  de supervisar y controlar negocios, devrían de verficar y monitorear el acceso de internet a menores de edad,

Calendario escolar 2013 del MINEDUC

https://www.mineduc.gob.gt/portal/contenido/anuncios/documents/calendarioEscolar2013.pdf

en esta dirección encontramos el calendario escolar 2013, para que podamos enterarnos de las actividades que el MINEDUC  a programado.

jueves, 21 de febrero de 2013

Importante de los Proyectos colaborativos

Para que el trabajo colaborativo sea productivo y exitoso, es indispensable tanto “entender otras culturas, Adicionalmente, este conjunto de habilidades también promueve Competencias de Comunicación y Colaboración, cuyo desarrollo demanda: “articular pensamientos e ideas de manera clara y efectiva mediante comunicación oral y escrita; demostrar habilidad para trabajar eficazmente con diversos grupos; actuar con flexibilidad y voluntad para ayudar a realizar los acuerdos necesarios para alcanzar una meta común; y, asumir responsabilidad compartida para trabajar de manera colaborativa”.

miércoles, 20 de febrero de 2013

La responsabilidad

Veanlo esta bueno

El autoestima


compañeros y compañeras les comparto un video que no es guatemalteco, pero esta muy bonito para trabajar el autoesima en nuestrso niños

Rescatando lo valores


Cantando el himno Nacional en un acto cívico


Parque e iglesia de Salamá


Concierto de marimba


Hoy celebramos el día de nuestro heroe Naconal; el ía de la marimba, nuestro instrumento autóctono y el día de la interculturalidad.

viernes, 8 de febrero de 2013

Cuento para impartir el tema de "como cuidar algunos recursos renovables"


Los árboles  que lloraban

 

En bosque muy bonito, vivían muchos árboles, árboles grandes y fuertes, árboles jóvenes y delgados y árboles muy pequeños que empiezan a crecer. En los árboles grandes y en algunos otros no muy grande vivían muchos pajaritos, pues allí tenían sus nidos, en la tierra había mucho monte que se veía muy bonito, y a donde iban a comer muchos animalitos, llegaban conejos, patitos, gallinas, vacas, ardillas, caballos y muchos mas, algunos vivían bajo los árboles, cerca de este precioso bosque había un río muy bonito, con agua muy limpia que se veía tan cristalina, con piedras de diferentes tamaños y olores, se veía muchos peces.

Todo esto era muy bonito y todos vivían en felices y en paz, pero un día se parecieron varios hombres, con una motosierra y hachas, los árboles se asustaron mucho, pues sabían que las motosierras se utilizaban únicamente para tala árboles.

De repente los señores encendieron la motosierra y comenzaron a cortar los árboles, los pajaritos salían volando, pues su niditos se cayeron, y mucho perdieron a sus hijitos, los conejitos salieron saltando pues ya no tenían donde vivir, se llevaron los árboles que cortaron y ese bonito bosque dejo de existir y los animalitos que llegaban a visitarlo ya nunca mas regresaron, pues ese terreno se convirtió en un basurero, la gente ya no respeto y la basura fue a terminar en lo que rea un bonito río.

 

No debemos de talar los árboles y tirar basura cerca de los río, pues son nuestro recurso renovable, pero debemos de cuidarlos, para que se mantengan bien.

Trabajando Recursos renovables en el aula

Esta semana en medio social y Natural Trabajamos nuestro entorno natural y la naturaleza inanimada, recursos renovables y recursos no renovablws
y, en la imagen anterior podemos obserar la tarea ee un niño sobre los recursos renovables.

CUIDEMOS NUESTRA NATURALEZA

http://www.youtube.com/watch?v=8KjpN9OZBkE&feature=related


En el enlace que comparti anterirmene, encontamos una dirección de un cuento muy buenito, y podemos darnos cuenta que el cuento es una herramienta muy impostante para incentivar ala niño y la niña a la lectura.

CUIDEMOS NUESTRA NATURALEZA

                             http://www.youtube.com/watch?v=TaNOcZ-Z7sY

El video que encontramos  aqui, es muy bonito y educativo, pues es importante saber que al cuidar nuestra naturaleza estamos cuidando los recursos renovables de nuestra naturaleza, es importante no talar árboles y o tirar la basura en cualquieer lugar, y especialmente en los ríos

miércoles, 6 de febrero de 2013

Pasos para subir fotos y/o videos



1.   Numerar los pasos para enviar fotos, imágenes y video por correo electrónico.

a.   Ingresar a la página de correo

b.   Escribir la dirección de correo

c.   Escribir la contraseña

d.   En yahoo se da clic en escribir

e.   Se coloca la dirección a quién se le va a enviar el correo

f.    En asunto, se coloca el nombre o título de la información

g.   Se da clic en un clip que se encuentra debajo de sunto

h.   Luego despliega una ventana donde debemos buscar la foto, imagen o video que queremos adjunta, (para ello debemos saber cual es el nombre de la foto, imagen o video que vamos a enviar.

i.     Seguidamente seleccionamos el archivo

j.    Damos Clic en abrir.

k.   Esperamos que se adjunte el archivo

l.     Y para finalizar se da clic en enviar.

 

2.   Numerar los pasos para enviar fotos, imágenes y videos desde su blogs.

a.   Escribir la dirección de gmail o ingresar a google.com

b.   Iniciar sesión

c.   Escribir la dirección de correo electrónico

d.   Escribir la contraseña

e.   Dar clic en MAS

f.    Dar clic en Glogger, que automáticamente te ingresa a tu blog

g.   Aparece la página de Blog, con tu nombre personal, y el nombre de tu Blog

h.   Al lado del nombre del blog, aparecen 3 iconos, un lápiz con fondo anaranjado, unas hojas que al lado tiene una flleha, la cual indica  que tenemos varias opciones, y un botón donde dice ver blog

i.     Damos clic en lápiz, para editar y de esta manera poder nos apertura la página donde podemos escribir en nuestro blog.

j.    Aparece el nombre del blog, luego una entrada y cuatro botones con los siguientes textos: publicar (en color naranja), guardar, vista previa y cerrar

k.   Debajo de todo lo anterior encontramos una barra de herramientas.

l.     En la barra de herramientas, hay unas letras azules donde dice enlace y a la par de esta función encontramos un icono con la imagen de un paisaje

m. En el icono con la imagen del paisaje se da clic (para subir una imagen o foto)

n.   Luego despliega una ventana, la cual tiene como título  Seleccionar un archivo.

o.   En esta ventana encontramos varias opciones: siendo las siguientes:

ü  Subir

ü  Desde este blog

ü  Desde álbumes web de Picasa

ü  Desde tu teléfono

ü  Desde tu cámara web

ü  Desde una URL

p.   Aquí debemos de seleccionar de donde vamos a subir la foto o imagen que deseamos subir, para ello debemos saber con anterioridad en que archivo o carpeta esta.

q.   Si se encuentra en nuestra computadora, damos clic en examinar

r.    Seleccionamos el archivo o carpeta, donde se encuentra la

s.    imagen o foto.

t.    Damos clic en abrir, y esperamos que cargue el archivo

u.   Luego damos clic en el botón celeste que aparee en la parte inferior izquierda

v.   Regresamos a la página donde podemos editar o escribir

w.  Si queremos ver como va a quedar le damos clic en vista previa

x.   Si lo deseamos guardar damos ciic el botón de guardar

y.   Y si lo vamos a publicar damos cli en el botón de publicar

z.    Y listo

La diferencia para subr un video es el ícono, pues no es el del pasaje, sino uno con una tablita negra

 

3.   Numerar los pasos para subir a Facebook fotos, imágenes y videos.

a)   Entramos a la página principal de Facebook

b)   Escribimos nuestra dirección de correo electrónico

c)   Escribimos la contraseña

d)   Clic en entrar

e)   Cuando entramos, automáticamente ingresamos a la página de inicio de Facebook, allí debajo de la entrada de buscar encontramos dos íconos, uno donde dice Estado y otro donde dice Agregar foto/video.

f)    Damos clic en el ícono donde dice Agregar foto/video

g)   Nos despliega un rectángulo donde de un lado dice: Subir foto y del otro lado crear álbum de fotos

h)   Damos clic en Agregar foto/video

i)     Luego nos aparece una ventana donde tenemos que buscar lo que deseamos subir, ya sea foto o video

j)    Clic para seleccionar lo que deseamos subir

k)   Clic en abrir

l)     Esperamos que cargue el  archivo

m) Y por último clic en publicar

martes, 5 de febrero de 2013


 

1.   Diseñe un artículo para un blog que muestre un diario escolar sobre algún tema de relevancia celebración. Indique que elementos podría contener, con que materias se podría relacionar, como podría publicitarse en la comunidad educativa.

 

EL establecimiento donde laboro se encuentra ubicado en el barrio las piedrecitas de Salamá, B. V. como ya es costumbre, la escuela todos los años celebra el Carnaval, de una manera muy alegre, pues la mayoría de los alumnos y alumnas se disfrazan, realmente es una fiesta muy alegre, en la que todos los y las estudiantes celebran, bailan, y juegan cascarones y serpentinas de colores.

Para esta festividad la comunidad entera siempre esta atenta, pues las madres y padres de familia y familiares en general siempre, son partícipes de tal acontecimiento.

Esta celebración la podemos integrar a las áreas de: Medio Social y Natural, Expresión artística y Educación física.

Como ya se menciono anteriormente, la comunidad entera siempre esta en espera de dicha actividad, pero siempre de parte de la dirección se manda una invitación para que asistan.

1.   Diseñe un artículo o entrada para un blog de aula orientado a docentes. Este artículo debe mostrar como enseñar un tema incluyendo el grado al que se dirige, el contenido a enseñar, las actividades y evaluación. Escríbalo en su lengua materna.


Parte Informativa:

Establecimiento: Escuela Oficial de Párvulos “Las Piedrecitas

Docente: Profa. Jula Elizabeth Rodriguez Dubón

Nivel: Preprimario      Etapa: 3. Preparatoria

 
Desarrollo: Contenido Generador: Medio social y natural Naturaleza inanimada.
 
 

Competencias:
 
Medio Social y NaturalAgrupa elementos inanimados de la naturaleza y de los seres vivos, participando en actividades de rescate.
Destrezas de Aprendizaje:  Coordina movimientos de ojos, manos y dedos al realizar movimientos específicos de preparación para la escritura.
Comunicación y Lenguaje: Responde con gestos, movimientos y oralmente a mensajes escuchados.
Expresión Artística: Responde con gestos, movimientos y oralmente a mensajes escuchados.
Educación Física:  Responde con gestos, movimientos y oralmente a mensajes escuchados
 
 
Indicadores de logro:
Medio social y Natural: Identifica elementos del entorno natural y los beneficios que le proporcionan al ser humano.
Destrezas de aprendizaje: Identifica la posición de dos o más objetos con relación a sí mismo o así misma así como con relación a los mismos objetos.
Comunicación y Lenguaje: Identifica la posición de dos o más objetos con relación a sí mismo o así misma así como con relación a los mismos objetos.
Expresión Artísica: .  Utiliza su cuerpo como instrumento y el movimiento como medio al expresar ideas y emociones.
Improvisa movimientos motivado(a) por diversos estímulos visuales y auditivos.
Educación Física: Organiza sus movimientos en respuesta a estímulos auditivos (ritmo).
 
Medio social y Natural
Destrezas de aprendizaje
Comunicación y Lenguaje
Expresión artística
Educación Fisica
Descripción de la variedad de materiales de los elementos que integran el entorno natural: metálicos, madera, piedra, plástico, cartón, vidrio y otros.
Descripción del objeto que se ha suprimido de una serie de hasta cinco objetos previamente analizada.
Expresión oral, en forma lógica y ordenada, utilizando pronombres personales.
 
practica de patrones de coordinación: movimientos homologos, homolaterales y croslaterales.
Experimentación de estímulos visuales auditivos y táctiles.
 

 
 

Actividades:
Bienvenida
Oración
Cantos de Bienvenida
Cantos varios por niños y/o niñas
 
Exploración de conocimientos previos:

·         ¿Qué son las aves?
·         ¿Cómo son las aves?
·         ¿Qué aves nos proporcionan alimento?

Explicación del tema (Nuevos conocimientos)

Medio soxial y Natural

En  nuestro entorno también encontramos madera, piedras, plástico, cartón, vidrio, metales.

Destrezas de aprendizaje y Educación Física

Se presentara a los niños y niñas imágenes de: madera, piedras, plástico, cartón, vidrio, metales, para que observen detenidamente todos estos materiales, luego se omitirá uno o dos, y los y las estudiantes dirán cual es el que hace falta,

Comunicación y Lenguaje:

Se realizarán preguntas, sobre lo observado, para que ellos y ellas contesten utilizando los pronombres personales, a manera de juego de preguntas y respuestas.

Expresión Artística:

Al rítmo de la música realizar ejercicios homolaterales, croslaterales y homologos.

Evaluación: Esta se realizara por medio de una hoja de trabajo y una hoja evaluativa.